
Portafolio Digital
Actividad 8.
Materiales Tecnologicos
Un material es un elemento que puede transformarse y agruparse en un conjunto. Los elementos del conjunto pueden tener naturaleza real (tangibles), naturaleza virtual o ser totalmente abstractos. Por ejemplo, el conjunto formado por cuaderno, témperas, plastilinas, etc. se le puede denominar materiales escolares. Al conjunto de cemento, acero, grava, arena, etc. se le puede llamar materiales de construcción. Se habla de material educativo refiriéndose a elementos como pinturas, lienzos, papel, etc.; pero también contener elementos abstractos como el conocimiento divulgado en los libros, la didáctica, apoyo multimedia y audiovisual. El material puede ser simple o complejo. Y también heterogéneo. También podemos pensar en materiales flexibles y sintéticos como:
La pintura es un producto fluido que, aplicado sobre una superficie en capas relativamente delgadas, se transforma al cabo del tiempo en una capa sólida que se adhiere a dicha superficie, de tal forma que recubre, protege y decora el elemento sobre el que se ha aplicado.
La pintura acrílica es una clase de pintura que contiene un material plastificado, pintura de secado rápido, en la que los pigmentos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico.
La silicona es un polímero inorgánico derivado del polisiloxano, está constituido por una serie de átomos de silicio y oxígeno alternados. Es inodoro e incoloro. La silicona es inerte y estable a altas temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad de aplicaciones industriales, como lubricantes, adhesivos, moldes, y en aplicaciones médicas y quirúrgicas, como prótesis valvulares, cardíacas e implantes de mamas.
La Industria textil es el sector industrial de la economía dedicado a la CO producción de fibras –fibra natural y sintética, hilados, telas y productos relacionados con la confección de ropa y vestidos. Entre algunos de estos encontramos: el algodón, lana, seda y lino el poliéster, polivinilo sacadas del petróleo, el carbón, cuero de animal (ganado vacuno, caballo, cerdo y otros) y la celulosa, Seda del capullo donde vive el gusano de seda proporciona muy fino material usado en la fabricación de textil. Algunos aceites como: Gasolina, Petróleo, Aceites lubricantes y grasas, Vaselina, Parafina, Queroseno, Combustible liquido, liviano y volátil.
Herramientas e instrumentos Manuales, mecánicos, instrumentos quirúrgicos, musicales, de medición.
Energías renovables y no renovables
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.1 Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, la biomasa y los biocarburantes.
Mediante las expresiones energía no renovable o energías convencionales se alude a fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas, las cuales, una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse,1 ya que no existe sistema de producción o de extracción económicamente viable. De esta índole de energías existen dos tipos: Combustibles fósiles y combustibles nucleares.
Circuitos
Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) que pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna.
Un circuito simple se compone de fuente, cable, receptor e interruptor. Existen muchos tipos de circuitos pero los más comunes son los circuitos en serie y paralelo.