
Portafolio Digital
Actividad 7.
Análisis de objeto tecnológico.
Lapicero o Bolígrafo Mágico.
El lapicero o bolígrafo mágico es un artefacto tecnológico con la misma función de cualquier lapicero normal, escribir en una superficie plana y lisa adecuada para su tinta y punta (particularmente de utiliza en superficies derivadas del papel bond); el cual permite redactar cartas, dibujos, documentos o cualquier tipo de textos.

Análisis anatómico y morfológico:
El objeto tiene una forma semi lineal, algo curvo, tanto abierto como cerrado, a simple vista se puede decir que esta compuesto de goma, metal y plástico o pasta, su color es azul y tiene una forma algo futurista y diferente a los lapiceros comunes que lo hace atractivo.
Análisis funcional:
El lapicero o bolígrafo funciona autónomamente al contacto directo con cualquier superficie de papel bond contiene un tintero (tubo) y una mina las cuales están empatadas entre si con una pequeña bola o esfera la cual permite el flujo adecuado y necesario de tinta a la hora de escribir, contiene otras partes las cuales realizan el trabajo de hacerlo parecer un lapicero mágico pues este abre de una forma particular (en V) y permite que la mina aparezca sin tener que oprimir un botón como en un lapicero común.
Análisis técnico:
El bolígrafo mágico esta hecho y compuesto de 11 partes y materiales que permiten su total funcionamiento y aspecto de mágico.
Tiene un cuerpo o caña de bic cristal azul un material brillante que da aspecto de elegancia fabricado por la empresa francesa BIC es un material derivado del cristal con mesclas de pasta y poliestireno, un brazo de plástico que realiza la función de abrir y guardar la mina del lapicero al realizar el movimiento en V dando el aspecto de mágico, una base de poliéster la cual es empujada por el brazo ayudando en la función mágica, un cuerpo interior de pasta que protege la parte interior, un resorte de latón o aluminio que da la flexibilidad a la hora de abrir y cerrar el lapicero, un tintero de plástico que contiene la tinta del color respectivo o indicado, una mina de acero inoxidable, una esfera o bola de acero o latón que se encuentra dentro de la mina, una cabeza de aluminio para cerrar el artefacto cuando esta armado y un protector de goma o caucho que cuida todos los materiales del lapicero.





Planos

Análisis económico:
No se exactamente cuanto pueda costar la fabricación del producto, dado a que la mayoría de las partes son fabricadas en un lugar independiente y llevadas a un lugar donde es embalsamado y armado para su comercialización en el mercado, además de el hecho que se embalsaman por todo el mundo y que los cuerpos de bic cristal son hechos en Francia y repartidos por el mundo. En cuanto a la comercialización en el mercado colombiano los lapiceros o bolígrafos mágicos varían dependiendo de la ciudad y el sector entre $ 1000 y 2000$ pesos
Análisis sociológico:
El lapicero sirve para escribir en superficies de papel bond de cualquier gramaje, cubrió la necesidad de poder escribir documentos de forma permanente que no fueran borrados (como el lápiz).
Análisis histórico:
El lapicero o bolígrafo aparece en 1945 en pleno de la II guerra mundial, cuando el argentino Ladislao Biro quien era químico vio que la tinta era sumamente importante para la escritura a mano de documentos legales y permanentes que no fuesen cambiados a raíz de la guerra. Su evolución no ha sido muy innovadora pues los lapiceros siguen teniendo su misma forma lineal, mas sus materiales y componentes si han sido cambiados a lo largo del tiempo; pues los primeros lapiceros constaban de de solo 5 elementos todos de metal.
Análisis estético:
El lapicero mágico tiene una muy bonita apariencia, innovadora y futurista, atractiva para el público además de su pequeña forma y fácil forma de llevar en algunos casos como un llavero.
