
Portafolio Digital
Actividad 2.
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA
- ¿Desde la lectura como se entiende el concepto de tecnología?
La tecnología se entiende como el conjunto de saberes inherentes al diseño y concepción de los instrumentos (artefactos, sistemas, procesos y ambientes) creados por el hombre a través de su historia para satisfacer sus necesidades y requerimientos personales y colectivos.
- ¿Qué relación tiene el conocimiento técnico y el tecnológico?
En el caso de la técnica el eje fundamental es la experiencia previa acumulada, lograda a través del tanteo y de los éxitos y fracasos, experiencia que no puede ser comunicada en forma oral o escrita sino a través de la actividad misma: El conocimiento técnico en cuanto conocimiento empírico es de carácter más experimental que práctico instrumental. Por su parte El conocimiento tecnológico tiene atributos reflexivos que fundamentan la actividad, lo cual le proporciona una base argumentativa que permite su explicación. El conocimiento tecnológico demanda una relación teoría-práctica indisoluble, el acopio permanente de información que permite nuevas formas, nuevas técnicas, nuevos resultados. Es sobre todo interdisciplinar, lo cual le permite redefinir sus dominios e incluso crear otros. Es propio del conocimiento tecnológico transformarse constantemente.
- ¿Cómo se entiende la educación en tecnología y que problemas presenta?
El término Educación en Tecnología es relativamente nuevo y las concepciones respecto al mismo son confusas y diversas. Su punto de partida hay que buscarlo en la educación técnica y en la educación científica, más tradicionales y añejas en los sistemas educativos. La educación de carácter técnico tiene una existencia centenaria en varias sociedades, con unos objetivos bien definidos: proporcionar capacitación y habilidad para las artes y los oficios, con un enfoque vocacional y una mirada local. No importa el grado de sofisticación organizacional o de infraestructura; la educación técnica se apoya en el esquema de un docente instructor dotado de un conocimiento y de unas habilidades desarrolladas a lo largo del tiempo, que deben ser transferidas a los aprendices de manera directa y claramente prescrita. La educación científica, por su parte otro ingrediente clave para la Educación en Tecnología, también tiene una larga tradición, pero muy diferente a la de la educación técnica. A diferencia de ésta, su propósito radica en que las gentes desarrollen una comprensión de los fenómenos de la naturaleza. Su tendencia se dirige a adquirir conceptos sobre los principios y sobre los hechos de la ciencia, y no sobre los caminos y métodos por los cuales se llegó a su descubrimiento.
Algunos de los problemas que presenta son: La imagen social, que tradicionalmente la ha relacionado con la preparación en oficios u ocupaciones específicos, de carácter vocacional y con intenciones laborales en alguna rama de la producción; La concepción de la tecnología como aplicación de la ciencia, lo cual, a pesar de la gran cantidad de evidencia empírica que refuta lo anterior, incide con fuerza en la estructura del currículo escolar, desde la educación básica hasta la universidad; La visión cultural occidental, que infravalora la actividad práctica y, pese a que la Educación en Tecnología implica una relación teórico práctica, la reflexión sobre su importancia no ha tenido aún cabida en la escuela y La presencia de la informática y de los computadores en todos los ámbitos, tanto cotidianos como especializados, ha originado una gran tendencia a considerar la Educación en Tecnología como sinónimo de alfabetización en computadores o de aprendizaje de principios informáticos. Plantea grandes interrogantes que producen una vasta problemática referida a la naturaleza de esta asignatura o componente, a las temáticas de trabajo, a los ritmos y niveles de acción en la escuela, a los ejes curriculares, etc. Para algunos críticos, la tecnología en la educación básica y media es de carácter espurio e ilegítimo. Y también se piensa que es una asignatura más en el ya sobrecargado programa escolar.
¿Cuáles son los 8 enfoques de la educación en tecnología?
a) Modelo con énfasis en las artes manuales.
b) Modelo con énfasis en la producción industrial, agropecuaria o comercial.
c) Modelo de alta tecnología.
d) Modelo de ciencia aplicada.
e) Modelo de conceptos tecnológicos generales.
f) Modelo con énfasis en diseño.
g) Modelo de competencias clave.
h) Modelo de ciencia, tecnología y sociedad.
- ¿Qué posibilidades nos ofrece la educación en tecnología?
-
La identificación, acceso y manejo creativo de fuentes de información, las cuales pueden variar desde personas, bibliotecas convencionales, revistas y periódicos, hasta correo electrónico, redes telemáticas y búsqueda de bases de datos computarizados.
-
La capacidad para identificar, formular, desarrollar y presentar propuestas de solución a problemas débilmente estructurados, dado que en la vida cotidiana la mayoría de problemas es de ese orden, es decir, en contraste con los problemas típicos de texto, los problemas débilmente estructurados parten de necesidades concretas, no están claramente enunciados y no poseen solución única.
-
El desarrollo de una cultura técnica básica relacionada con la naturaleza práctica del conocimiento tecnológico, que exige al estudiante la familiarización con procedimientos, elementos, dispositivos y equipos sencillos, no en el sentido de entrenamiento operativo sino con la mirada reflexiva sobre la importancia de los instrumentos tecnológicos, potenciadores de la capacidad humana para transformar los ambientes.
-
La creación de esquemas de autoformación de los estudiantes, cuya plataforma es la flexibilidad de la actividad tecnológica escolar en términos de baja prescripción y alta autonomía, donde el ritmo y el control son una responsabilidad compartida entre el maestro y el alumno.
- ¿Cómo influye el ambiente escolar en el aprendizaje de la tecnología?
El ambiente escolar puede concebirse como una estructura cuyos elementos constitutivos son de dos tipos: físicos (concretos) y lógicos (abstractos). Los elementos concretos del ambiente escolar abarcan los espacios, los equipos, los materiales y todo un sistema organizacional de horarios, cargas académicas, disciplina y demás. Los elementos lógicos están constituidos por los saberes o conocimientos que se van a adquirir en el proceso educativo. Estos elementos no tienen sentido sin el factor medular de la estructura ambiental escolar, la gente, la comunidad educativa y las relaciones que establece con los medios físicos y con los medios lógicos, relación que es definitiva y que, en última instancia, define un modelo pedagógico específico.
Actividad 3.
¿Qué conocimientos, actitudes, habilidades y competencias debe tener el maestro de tecnología del Siglo XXI?
El maestro de tecnología del siglo XXI debe conocer el termino tecnología y sus diferentes ramas, ser un facilitador y guía para los estudiantes, debe tener espirito de aprendizaje, ética, lógica y estética, ser multicultural e innovador para sí implementar en el aula actividades que lleven al niño al descubrimiento de lo que tiene a su alrededor no solo como observador pasivo si no como espectador activo y que a futuro el niño sea una persona independiente, participativa, inventora, crítico y si es caso capaces de hacer cosas nuevas. El maestro del siglo XXI debe concebir la clase como el lugar donde investiga, experimenta, se comparten ideas, se toman decisiones para la solución de problemas y se reflexiona sobre lo que es necesario y pertinente aprender para la vida diaria.
Algunas habilidades:
· Creativo
· Diseñador
· Tener buena comunicación hacia los estudiantes.
· Interactuar con los estudiantes
· Creador de soluciones a problemas que se presenten en el entorno.
Actividad 4.
“COMO INFLUYEN LOS TEXTOS DE TECNOLOGIA EN LA ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGIA”
Los textos de tecnología influyen en la enseñanza de la tecnología de manera positiva porque los textos en su mayoría sirven como guía para el maestro que le facilita la realización de actividades que permiten al estudiante una mejor comprensión del tema a tratar.
En ellos encontramos información que nos permite innovar y salir de la rutina diaria en nuestras aulas.
Actividad 5.
¿Qué elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales le brinda la guía Nº 30 como futuro docente de tecnología en educación básica primaria?